miércoles, 3 de mayo de 2017

JRT: Historia del LEAD (periodistico) UMSA

En un sondeo a catedráticos de las materias de Redacción I y Taller de Prensa:


Cuatro de cinco docentes consultados desconocen el origen del lead


El encabezado (lead) es el primer párrafo de la noticia que responde a las preguntas qué, quién, cuándo, dónde y cómo. La fórmula conocida como “las 5 w” se le atribuye al primer director de la AP, Melville Stone.

 

De cinco docentes encuestados, uno dio pocas referencias sobre el origen del lead, según un sondeo realizado entre el 21 y 24 de abril por estudiantes de Taller de Prensa de la carrera de Comunicación Social.

Tras la pregunta ¿cuándo y dónde se origina el lead?, el profesor universitario Sidney Torres mencionó algunos datos históricos y aseguró que entre los años 1864 a 1865, la agencia periodística Asossiated Press (AP) trabajó la entradilla.


Torres agregó que “algunos” escritores muestran como el pasaje histórico que marca el surgimiento del primer párrafo “la muerte de Lincoln, pero no está especificado, hay autores que trabajan con distintas hipótesis”, explicó. El ex maestro de Taller de Prensa, Ramiro Quintanilla, coincide y afirma que “no hay una fecha precisa” en relación a este hecho.El 18 de abril, el Taller de Prensa paralelo “C” realizó un “Apthapi Informativo” conmemorando los 152 años de vigencia del lead en el periodismo.

 El evento tuvo lugar en el aula 203 del edificio Luis Espinal y contó con la exposición del docente de la materia, Edwin Flores y el comentario de Marco Aguilar, docente de Taller de Radio.

En su participación, Flores puntualizó que el primer lead surgió el 14 de abril de 1865 a raíz de un atentado que sufrió el entonces presidente de Estados Unidos, Abraham Lincoln. El corresponsal de la AP, Lawrence A. Gobrighth, ante tal hecho escribió: “El presidente fue baleado esta noche en un teatro y se cree que esta mortalmente herido”, suceso transmitido a través del telégrafo.Entre las respuestas que se recogieron, varias apuntaban a la Segunda Guerra Mundial como periodo y hecho que originó el lead.  Además, la consulta indagó sobre las características del lead, qué medios escritos en La Paz usan esta herramienta de redacción periodística y sobre su actualidad u obsolescencia.Respecto al uso actual del lead en los medios escritos de La Paz, la mayoría de los entrevistados prefirió no hacer aseveraciones, aduciendo que hace falta un estudio para poder dar datos adecuados.
Sobre la actualidad u obsolescencia del lead, la mayoría indicó que es actual; sin embargo, el docente y director de Contenidos de ATB, Jaime Iturri señaló que “la pirámide invertida hoy en día es obsoleta”.

Flores, durante el evento, aseveró que el lead y la pirámide invertida continua en “plena vigencia” porque los medios escritos impresos y digitales todavía utilizan estos recursos ya que “hasta el momento no se ha podido inventar una formula tan eficaz de llevar la información” de manera concisa, clara y directa a la población.

Por su parte, el invitado y tallerista de Radio, Marco Águila, destacó el uso de la estructura del lead en la radio y resaltó que en este medio se denomina “encabezamiento” que se basa en las cinco “W’s”.

Al finalizar el evento, estudiantes y catedráticos compartieron un aptaphi tradicional y realizaron un concurso mediante la red social Whatsapp que consistió en elaborar un lead con el mínimo de caracteres sobre el atentado a Lincoln en el Teatro Ford de Washington.



No hay comentarios.: